4 comentarios

MI BARRIO, Rosa Serrano Martín, 2ª parte.

MI BARRIO. Rosa Serrano Martín

Continuamos con el trabajo sobre el barrio realizado por la autora en el año 2003 para la escuela de adultos del C. Cívico Alhóndiga.

Nacimiento de la Asociación Cultural San Rafael.

En el setenta y cinco ya funcionaba la escuela de adultos en la casa baja. En noviembre muere Franco y las cosas empezaron a cambiar. Los jóvenes tantos años reprimidos se movilizaron: unos por la política, otros por la cultura y la misma política, otros se desmadraron, cada uno cogió su camino. Empezaron las asociaciones de vecinos, de grupos culturales por los barrios. Los jóvenes tenían la palabra y la aprovecharon, claro que sí. Aquí en mi barrio, en la escuela de adultos llegaron unos chicos que estaban estudiando magisterio, otros tenían la carrera terminada, otros estaban dando clase. Este grupo estaba compuesto por las hermanas González – Carmen y Moli -, Javi, Jesús y Marta. Estos chicos junto con Julián y Concha Sainero y Don Rufino, deciden un día trabajar con niños de cinco a catorce años, todo de forma gratuita. Ellos cuidaban de que los críos hicieran los deberes y al mismo tiempo cogían práctica. Porque en este país mucha tontería, pero la mayoría analfabetos como yo, sin ir más lejos. Con la movida de la democracia, la gente que como yo teníamos inquietudes nos agrupábamos rápido a lo que fuera.

En este barracón se llevó a cabo durante varios años una gran labor no solo cultural sino también social, con buena parte de jóvenes y niños del barrio de la Alhóndiga. En abril de 1992, con su desmantelamiento, la actividad de la Asociación vio tristemente finalizada su actividad. Foto: archivo Julián Sainero.

En este barracón se llevó a cabo durante varios años una gran labor no solo cultural sino también social, con buena parte de jóvenes y niños del barrio de la Alhóndiga. En abril de 1992, con su desmantelamiento, la actividad de la Asociación vio tristemente finalizada su actividad.
Foto: archivo Julián Sainero.

En el barrio estos jóvenes que antes mencioné, viendo que aquí estábamos todos caninos y que nuestros hijos necesitaban ayuda en el colegio y nosotros no estábamos preparados para dársela, deciden tomar ese reto y nos proponen crear una asociación entre todos los padres que quisieran tomar parte para ayudar a nuestros hijos en los deberes del colegio.

Como estaba diciendo, estos chicos de los que antes hablé se lo comunicaban a nuestro cura Rufino y él dijo que valía, pero que él no tenía tiempo. Pero que si necesitábamos algo, que se contara con él. Yo no tenía ni idea de esta movida y no recuerdo quién me lo dijo, pero el día que se hizo la reunión yo estaba allí y me quedé porque vi unas gentes tan estupendas entre aquellos jóvenes, que me conmovieron con su desinterés y sus ganas de trabajar por nuestro barrio y nuestros hijos. Sentí tantas cosas nuevas dentro de mí que me quedé con ellos.

El barrio estaba resucitando tenía otro color, tenía nueva vida, se respiraba alegría por todas las esquinas. Todos teníamos la misma idea: que funcionase la cosa. Todos trabajamos como locos en el local que decidimos alquilar para que los profesores diesen las clases. Decidimos que pagaríamos 500 pesetas por crío. Ese dinero era para pagar el local, la luz y el agua. Recuerdo que todos colaboramos como una sola persona. El local quedó estupendo: las mesas y las sillas nos las dio el ayuntamiento, pero viejas y sucias: las tenían en el cementerio para tirarlas. Las fregamos y listo. Entre Fernando, Leo y otros pintaron el local. Julio Sierra nos hizo las rejas. Cada uno hizo lo que pudo.

Ese fue el primer año que para las fiestas se hizo el primer pasacalle por el barrio. Cuando recuerdo todo lo que trabajamos tanto los profesores, críos, padres y amigos de los profesores me da hasta frío. Pero fueron unas fiestas especiales. Hicimos un dragón chino que no sé los metros que tenía de largo. Los chavales y mayores todos vestidos de chinos. El barrio parecía Hong Kong: todos con sus gorritos, sus trajes, sus caretas, sus carritos… En fin, que La Alhóndiga parecía la China comunista. Disfrutamos como locos, chicos y grandes. La gente estaba encantada. La escuela de San Rafael estaba de moda. Todo el barrio se enteró de que estábamos en la calle Maestro Arbós. Los domingos hacíamos cine para todos los chicos del barrio. La entrada costaba 25 pesetas y el lleno estaba asegurado cada día. Hicimos campamentos de verano tres o cuatro años, teníamos biblioteca, talleres, dos equipos de fútbol, uno de ellos duró 18 años gracias a mi buen Julio Dorado que los cogió siendo críos de 8 y 10 años y los dejó con 28 años. No estaba nada mal la cosa, llegando a jugar en tercera regional. Los padres hicimos fiestas de fin de curso y baile en Nochevieja, con su chocolate y todo. ¿Sabéis qué pasaba? Que éramos como una familia. La movida fue muy bonita para todos nosotros. Yo la recuerdo como los años más bonitos de mi vida. Fue algo que empezó como un entretenimiento para los críos y nos entretuvo a todos nosotros. Este ingenio se llamó Asociación Cultural San Rafael del barrio de La Alhóndiga de Getafe. Pero se me olvidaba decir que del equipo de fútbol todavía hoy hay jugadores en tercera división jugando.

Continuará…

4 comentarios el “MI BARRIO, Rosa Serrano Martín, 2ª parte.

  1. me trae tantos recuerdos leer todo esto…
    ánimo y seguir así.
    por cierto el eslogan del equipo de fútbol que entrenaba julio era » la educación hace al hombre » , casi nada.

    • belvis querido cuanto tiempo, donde te as metido chiquillo,despues de veinte años este verano conoci un niño con los ojos tan bellos como los tuyos un abrazo guapo,

      • Hola rosa parece que me conoces, yo trato de ponerte cara y situarte en el barrio pero no consigo acordarme .¿puedes decirme de que me conoces ? Un saludo

      • Rosa sale no se por que como anonimo .soy angel belvis

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: