Deja un comentario

Manuel de la Peña Rodriguez-Martín

A finales de año, en una de nuestras reuniones habituales, tuvimos la idea de incorporar a nuestro blog sobre la historia de la Alhóndiga, la transcripción de las calles de nuestro barrio que aparecieron publicadas en los libros «Las calles tienen su historia» obra del cronista oficial Don Manuel de la Peña.

Manuel de la Peña Rodríguez-Martín. Barcelona 1926, Getafe 2010. Foto: Archivo Familiar.

Manuel de la Peña Rodríguez-Martín. Barcelona 1926, Getafe 2010.
Foto: Archivo Familiar.

En el último mes hemos contactado con uno de los hijos del autor, Manuel, al que comentamos la posibilidad de incluir dichos textos en nuestro blog. Hemos de agradecerle su amabilidad al autorizarnos dicho trabajo, así como la disponibilidad para futuras colaboraciones.

Para el equipo de Alhóndiga de la Memoria es todo un honor contar con tan inestimable ayuda y colaboración.

En breve comenzaremos a trabajar sobre nuestras calles. Mientras, publicamos la reseña que aparece en Wikipedia realizada por uno de sus nietos, Manuel de la Peña y Peña, e igualmente una breve semblanza enviada por su hijo Manuel de la Peña Ballesteros…

«En primer lugar, os agradezco que mantengáis viva la memoria de mi padre, para lo cual he aceptado colaborar con vosotros.

Mi padre apareció por Getafe allá  por el año 1945 y la primera noticia que tengo de lo que hizo fue ir a la escuela de vuelo sin motor del cerro del Telégrafo. El motivo es que daban un bocadillo diariamente y en aquellos tiempos de hambre no se podía dejar pasar una oportunidad así.

Luego participo en la plantación de los pinares del Cerro de los Ángeles.

Mientras tanto trabó amistad con gente del pueblo: Zambrana, Galeote, Pedro Manzanares, los hermanos Carlos y Luis Mejías, Arroyo, etc., aunque por su carácter no creo que tuviese enemigos.

Su carrera profesional de delineante proyectista comenzó en Madrid en la empresa Telefunken donde colaboró en el diseño de varios modelos de aparatos de radio, en concreto que yo recuerde el “Panchito” unos de los de más éxito de su época.

En los ratos libres se dedicaba a realizar la publicidad que ponían en el descanso en el cine Cervera; a hacerse concejal en el ayuntamiento, con Juan Vergara de alcalde, diseñando los jardines de San Isidro y el de la Calle Madrid enfrente del Hotel Rosa (que se modificaron luego con otras corporaciones); organizar la exposición de artesanía que se hacía en Getafe en las fiestas (la que yo mas recuerdo fue una en el colegio “Barrileros”); diseñar los carteles de las fiestas de aquellos años; organizar el desfile de carrozas …»

 Manuel de la Peña Ballesteros.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: