1 comentario

Recuerdos de San Rafael. Juani Lozano.

Varios han sido los agradecimientos por  la entrada publicada en el aniversario de Rufino de Castro el pasado mes de enero. Hemos de decir que no será la única ya que Rufino tuvo una vida tan interesante y llena de anécdotas y grandes hechos, que a buen seguro tendremos que volver a hablar de él en más de una ocasión.

Para muestra este texto que nos envió Juani Lozano y que de forma sencilla y llena de cariño, nos habla de sus años de catequista en San Rafael y en el que nuevamente, se nombran a unos curas muy queridos por su trabajo y compromiso con los vecinos del barrio.

Hola a todos, aunque llevo más de 20 años en otro barrio de Getafe, hoy quiero hablar de La Alhóndiga, donde viví 26 años y donde crié a mis hijos.

Cuando los dos mayores llegaron a la edad de hacer la Primera Comunión, empezó mi primer voluntariado con Don Rufino, de la ermita de San Rafael, dando catequesis a mis hijos y al grupo de niños que me tocara, en aquellas fechas no teníamos local para tanto niño y cada una de nosotras la dábamos en nuestras casas.

Catequistas de San Rafael, año 1988. En la imagen aparecen Nieves, Mariana, María, Pilar, Paquita, Pilar Hervas, Chon, Jacinta, Rafi… acompañadas del inolvidable José Manuel. En 1988 San Rafael ya estaba en ruinas por lo que se compartía espacio y actividades con la iglesia de Nuestra Srª de Fátima. Nota: faltan los nombres de algunas de las protagonistas de la imagen, si nos llegara alguno más lo iremos añadiendo. Foto: Archivo Juani Lozano

Catequistas de San Rafael, año 1988. En la imagen aparecen Nieves, Mariana, María, Pilar, Paquita, Pilar Hervas, Chon, Jacinta, Rafi… acompañadas del inolvidable José Manuel.
En 1988 San Rafael ya estaba en ruinas por lo que se compartía espacio y actividades con la iglesia de Ntra. Sra. de Fátima.
Nota: faltan los nombres de algunas de las protagonistas de la imagen, si nos llegara alguno más lo iremos añadiendo.
Foto: Archivo Juani Lozano

Rufino era un cura campechano, implicado en los problemas de la gente, haciendo Iglesia dentro y fuera de ella. A los pocos años llegaron dos ayudas para él, maravillosas, campechanos como él, muy buena gente. Ella, María, hermana de la orden del Prado, pequeñita pero muy grande, con ella se formó el Grupo Cristiano Cultural llamado “Grupo de los Miércoles” y que todavía funciona. Aprendimos mucho con ella.

La otra persona era José Manuel Velasco, que cuando Don Rufino empezó con sus problemas de salud cogió el relevo dejando y superando el listón muy alto. Él, humilde y sencillo, escuchando a todos, siempre con una sonrisa y unas palabras de cariño a los demás, se implicó tanto en los problemas del barrio que con María y él estábamos siempre reivindicando lo que se presentaba en cada momento.

Todavía recuerdo el desahucio de unos amigos y vecinos en Reyes Católicos, allí estábamos con nuestra pancarta todos, al menos ese día lo evitamos. Reivindicar la construcción del nuevo centro cívico que ahora tenemos lo hicimos con una cadena humana desde el centro viejo al nuevo. También lo hicimos por la petición de una iglesia nueva, también luchábamos muchos, pues la ermita se derrumbaba y teníamos que abrir los paraguas dentro cuando llovía.

Con el cierre de ésta pasamos a la iglesia de Fátima en Tirso de Molina, sin dejar nuestras peticiones, para esas fecha vino Víctor, un cura joven, buena gente y humilde, ya había muerto Don Rufino. Como José Manuel se implicó mucho en los problemas del barrio, muchas veces estuvieron en mi casa a ver a mi marido cuando enfermó, Víctor incluso en el hospital para ofrecer quedarse de noche. Son cosas que nunca olvidaré.

También disfrutamos de excursiones de fin de curso, las bodas de nuestros hijos, las celebraciones de Navidad y Semana Santa con la tradicional merienda. Fueron años de convivencia maravillosa, continuamos nuestra petición de la iglesia con esfuerzo y económicamente todos colaboramos. En plena construcción murió José Manuel, de repente, de un infarto cerebral, nos dejó a todos muy tristes y muy solos. Él también dejó la “Escuela de Padres”, que fundó él, y tantas cosas más, que nunca lo olvidaremos. El único que vio la nueva iglesia fue Víctor, pero al cabo de pocos años se fue a las misiones a Brasil, donde sigue dando cariño y buena religión.

Imagen tomada el 11 de junio de 1985, con motivo de las Bodas de Plata sacerdotales de Rufino de Castro. En la foto podemos ver al recordado sacerdote junto a José Manuel Velasco, también fallecido prematuramente en el año 1993. A la derecha de la imagen aparece Norberto Otero, actual párroco se San Rafael. Foto: Archivo Julián Sainero.

Imagen tomada el 11 de junio de 1985, con motivo de las Bodas de Plata sacerdotales de Rufino de Castro. En la foto podemos ver al recordado sacerdote junto a José Manuel Velasco, también fallecido prematuramente en el año 1993. A la derecha de la imagen aparece Norberto Otero, actual párroco se San Rafael.
Foto: Archivo Julián Sainero.

Y los que ya no están con nosotros, pero si en el recuerdo y en nuestros corazones pueden estar orgullosos, allá donde estén, que lo que sembraron en La Alhóndiga sigue dando frutos, pues es un barrio único en Getafe, donde la gente se implica al máximo.

Con esta, mi historia, os mando una poesía en forma de despedida, que leyó una niña, hija de mi amiga Fuensanta, el día del funeral de Don Rufino, fue hecha, mi despedida con todo mi agradecimiento, pues cuando murió mi padre él también le fue a despedir.

A Don Rufino

Todos estamos muy tristes

se nos marchó para siempre

nuestro cura,

nuestro amigo y compañero

pero tanto nos dejó

que nunca olvidaremos

que vivió junto a nostros

en lo malo y en lo bueno.

Una pena se llevó:

ver su ermita destruida.

Pero todos lucharemos

para poder construirla

y que un día él desde el cielo

pueda por fin bendecirla.

Adiós Rufino de Castro

tu Alhóndiga tan querida,

por la que tanto luchaste

y tanto diste y quisiste

hoy te da su despedida.

Texto: Juani Lozano

Un comentario el “Recuerdos de San Rafael. Juani Lozano.

  1. ¿Recuerdas el nombre de la plaza de Rufino de Castro antes de llamarse así?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: