Segundo Mateo Gómez, más conocido como “El Tostonero”, nació en Getafe en 1924, hijo de una getafeña, Felisa Gómez. La familia cree que vino al mundo en la calle Castilla, aunque no lo han podido confirmar ya que, en aquellos años de penurias, la familia Mateo Gómez cambió varias veces de domicilio.
A mediados de los años 50 contrajo matrimonio con Carmen Rodrigo “La Maña” naciendo, de esta unión, sus dos hijos: Eduardo y Miguel Ángel. A principio de los años 60, la familia se traslada a la que sería su residencia definitiva en el barrio de La Alhóndiga.

Segundo, con Carmen su mujer (la segunda empezando por la derecha) junto a unas vecinas en la Pza. Tirso de Molina. Imagen tomada a mediados de los 80.
Foto: Archivo Familia Mateo Rodrigo.
Segundo trabajó toda su vida en John Deere, entrando en la empresa cuando ésta se llamaba aún Lanz Ibérica. La venta de los tostones proporcionaba un dinero extra a la familia a la vez que un delicioso entretenimiento para los compradores que adquirían este producto ya fuera en la puerta de sus casas, sentados en la terraza de un bar, en el campo de fútbol mientras veían las hazañas del Getafe Deportivo…

Imagen tomada en los años 60 en la Plaza General Palacio. A la derecha de «el tostonero» podemos ver a «Campillo», otro vecino de la Alhóndiga muy popular en todo Getafe gracias a su gran labor como fotógrafo.
Foto: Archivo Familia Mateo Rodrigo.
Segundo recorría Getafe anunciando los torraos traídos desde Borox, aunque lo cierto es que era en la vecina Vallecas donde se aprovisionaba de los ricos garbanzos tostados. La taberna de Lino en la calle Leganés le servía de centro de avituallamiento, allí acudía a llenar su cesta de mimbre cada vez que se vaciaba y una vez hecha la carga, vuelta a comenzar.
En la puerta de esta conocida taberna está tomada una de las fotos que acompaña esta pequeña biografía. La imagen es la típica de los amigos que se encuentran a la hora de tomar el chato de vino o la limonada tan famosa del mencionado establecimiento. Junto a Segundo, inconfundible con su cesta de mimbre, podemos ver a Andrés Díez Fernández, al resto de los protagonistas no hemos podido identificarlos.

Imagen tomada en la puerta de la recordada «Casa Lino» que estuvo situada en la calle Leganés y cercana a «Los Escolapios»
Foto: Archivo Familia Mateo Rodrigo.
Valga esta pequeña publicación como homenaje a uno de los personajes populares de nuestro pueblo y que vivió gran parte de su vida en nuestra querida Alhóndiga. ¡Cómo nos hubiera gustado recoger anécdotas de primera mano!
Segundo falleció en 1996, a la edad de 72 años, Carmen, su viuda, continúa viviendo en su casa de La Alhóndiga.
Nota: Reseña realizada gracias a los datos aportados por Eduardo Mateo. Texto de Amalia Pascual

Una característica de Segundo Mateo era su gran afabilidad. Buena prueba de ello es esta imagen en la que le rodean grandes y pequeños, está tomada en los años 60 pero no sabemos el lugar.
Foto: Archivo Familia Mateo Rodrigo.
Me acuerdo de los tostoneros, era la «chuche» que te compraban tus abuelos de pequeño, siempre con el comentario » Yo no tengo dientes para comerlos». Bonito recuerdo.
como te echo de menos abuelo….