Hoy voy a hablar de la faceta artística de Manuel de la Peña.
Mi padre, además de ser profesionalmente delineante proyectista, estudió en la escuela de bellas artes y fundó, al poco tiempo de llegar a Getafe, una asociación artística con varios artistas getafenses, de los que en estos momentos sólo recuerdo a los hermanos Luis y Carlos Mejías y al poeta y filósofo Víctor Manuel Muñoz.

Texto de la imagen: «Su Alteza Real el Príncipe de España observa y acepta, de manos del alcalde, el pergamino que, para esta audiencia, confeccionó Manuel de la Peña»
A la izquierda del entonces Príncipe de España, el alcalde Félix Cervera Cifuentes que ejerció como tal desde el 28 de mayo de 1971 al 6 de diciembre de 1973.
Lo que si recuerdo de esa época es que se conservan en casa de mi madre, mi casa también, varios cuadros pintados por mi padre, en los que sus trazos claramente dejan ver el alma de delineante que siempre tuvo.
Había además un cuadro pintado por Carlos Mejías, el cual siempre me llamó la atención por representar “el espíritu de una mosca” y una escultura tallada en madera, especialidad de los Hermanos Mejías, que representaba a dos mujeres abrazadas la cual desapareció de mi casa hace ya mucho tiempo, que nunca olvidaré.
De Manolo Muñoz recuerdo las bromas que me hacía dándome un pellizco en la tripa, me decía que yo era un aparato de radio, y que tenia que funcionar, bromas de un poeta y filosofo.
Pero a mi modo de ver, donde mi padre destacó como artista fue en el dibujo a plumilla y filigrana. Y para muestra un botón, aquí os envío un pergamino que me hizo y guardo en casa y un pergamino hecho por mi padre que entregó la corporación de Getafe al Rey.
Manuel de la Peña Ballesteros.