4 comentarios

Calle Salvador. Manuel de la Peña R. Martín.

Traemos una nueva calle a nuestro blog. El trabajo que Manuel de la Peña realizó, nos permite recordar cómo eran nuestras calles y comprobar los cambios que se han ido registrando. Esta vez os dejamos una de las más populares del barrio, la calle Salvador.

Calle Salvador, una de las más antiguas de la Alhóndiga. Foto. Manuel García Gutiérrez.

Calle Salvador, una de las más antiguas de la Alhóndiga.
Foto. Manuel García Gutiérrez.

Está situada en el barrio de la Alhóndiga, aquel primer ensanche del casco urbano que promovió D. Fernando Barrachina. Está situada paralela a la vía del ferrocarril de Madrid a Parla, entre las calles del Rayo y de Garcilaso. Se inicia en la calle de los Estudiantes, cruza las de Almagro y Buenavista, para finalizar en la de Lope de Vega. Por su proximidad y fecha de urbanización, corresponde su estructura a las ya citadas y próximas. Viviendas de poca altura, unifamiliares, algunas ampliadas sobre la primitiva, y con algunos patios interiores.

Imagen actual de la calle Salvador tomada a la misma altura que la foto de los años setenta. 40 años después, el bloque de la derecha ahora es de color y el resto del paisaje nada tiene que ver. Foto: Manuel García Gutiérrez.

Imagen actual de la calle Salvador tomada a la misma altura que la foto de los años setenta. 40 años después, el bloque de la derecha ahora es de color y el resto del paisaje nada tiene que ver.
Foto: Manuel García Gutiérrez.

La parte más moderna corresponde a su final, allí se construyeron varios bloques de viviendas con las características propias de la época del crecimiento urbanístico de Getafe. Poca superficie útil y mucha densidad de población. No obstante, es una calle en donde su vecindad se conoce desde generaciones, y existe un arraigado espíritu vecinal. Entre las calles de Buenavista y Lope de Vega, en la acera de los pares, se encuentra la galería de alimentación, muy popular en el barrio.

Amparados en la cercanía de esta galería, existen varios comercios de diversas condiciones, mientras que en partes más antiguas todavía se ven los característicos del comercio del barrio. Tiendas unidas por completo a la vivienda de su propietario, y en donde     era más cómodo y familiar comprar por el portal que incluso en el propio local comercial. También son abundantes las portadas de los distintos talleres, alguno de ellos ya sin funcionamiento, tan característicos del boom industrial de Getafe. Era clásico que en algunas casas existiera un taller con un torno y una fresa, atendido por los familiares, mientras que el especialista en cuestión trabajaba en Construcciones, en Lanz, en Ericsson, y más tarde en Kelvinator. Alguno de estos talleres se han convertido hoy en factorías importantes instaladas en Fuenlabrada, Humanes o Griñón.

La calle Salvador a principios de los 70. A la izquiera el solar que posteriormente ocuparía el bloque en el que está ubicada la galería Lope de Vega. Foto: archivo Cándido Pando.

La calle Salvador a principios de los 70. A la izquierda el solar que posteriormente ocuparía el bloque en el que está ubicada la galería Lope de Vega.
Foto: archivo Cándido Pando.

El origen de su nombre se debe a un homenaje al Salvador, en el sentido religioso, nombre que fue popularizado de inmediato, cosa rara en el barrio en donde son muchas las calles que se conocen por el nombre del primer vecino que construyó la casa en aquel paraje.

Fuente: Manuel de la Peña Rodríguez-Martín

Las calles tienen su historia, Siglo XX, Tomo 2

Ayuntamiento de Getafe, 1999

 

4 comentarios el “Calle Salvador. Manuel de la Peña R. Martín.

  1. Justo a la derecha de la foto enfrente de lo que fue la academia, estaba mi casa. Me ha encantado ver la foto.

  2. Donde Iván mis hijos al colé a preescolar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: